El juego es parte esencial del desarrollo
humano, y es la forma ideal de aprender, enseñar y construir sociedades en
armonía. Con la inversión en el juego de los niños con sus familias, se obtiene
una mejor sociedad, puesto que en la etapa adulta, ellos emprenderán acciones
aprendidas por medio del juego. Nosotros los aprendices de la Técnica en
Recreación SENA, emplearemos el juego en los programas y proyectos, como un
medio, una estrategia, una herramienta para facilitar la comprensión del mundo,
dar significados a las relaciones que se establecen con las personas y objetos así
como a los vínculos que se van tejiendo entre estos.
Es así
como podemos enmarcar el juego dentro de un proceso continuo con los
niños,jovenes y adultos que será un aporte valioso a su desarrollo, logrando
convertirlo en una mezcla mágica para el desarrollo integral del individuo.
Gran
variedad de investigadores y pensadores se han referido teóricamente al juego.
Hagamos un breve repaso por los más importantes:
Huizinga
dice que el juego “es una acción o actividad voluntaria realizada en ciertos
límites fijos de tiempo y lugar, según una regla libremente consentida pero
absolutamente imperiosa, provisto de un fin en sí acompañado de una sensación
de tensión y de júbilo y de conciencia de ser de otro modo en la vida
cotidiana.”.
F.
Schiller, dice que el hombre sólo juega en cuanto es plenamente tal, y sólo es
hombre completo cuando juega.
W.M.
Wundt: El juego es el trabajo del niño, no hay forma de juego que no encuentre
su modelo en alguna ocupación seria que le precede en el tiempo.
El
juego es parte esencial del desarrollo humano, y es la forma ideal de aprender,
enseñar y construir sociedades en armonía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario