viernes, 5 de diciembre de 2014












como recrear en el aula

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0105.pdf

El JuEgO

El juego es parte esencial del desarrollo humano, y es la forma ideal de aprender, enseñar y construir sociedades en armonía. Con la inversión en el juego de los niños con sus familias, se obtiene una mejor sociedad, puesto que en la etapa adulta, ellos emprenderán acciones aprendidas por medio del juego. Nosotros los aprendices de la Técnica en Recreación SENA, emplearemos el juego en los programas y proyectos, como un medio, una estrategia, una herramienta para facilitar la comprensión del mundo, dar significados a las relaciones que se establecen con las personas y objetos así como a los vínculos que se van tejiendo entre estos. 

Es así como podemos enmarcar el juego dentro de un proceso continuo con los niños,jovenes y adultos que será un aporte valioso a su desarrollo, logrando convertirlo en una mezcla mágica para el desarrollo integral del individuo.

Gran variedad de investigadores y pensadores se han referido teóricamente al juego. Hagamos un breve repaso por los más importantes:

Huizinga dice que el juego “es una acción o actividad voluntaria realizada en ciertos límites fijos de tiempo y lugar, según una regla libremente consentida pero absolutamente imperiosa, provisto de un fin en sí acompañado de una sensación de tensión y de júbilo y de conciencia de ser de otro modo en la vida cotidiana.”. 

F. Schiller, dice que el hombre sólo juega en cuanto es plenamente tal, y sólo es hombre completo cuando juega.

W.M. Wundt: El juego es el trabajo del niño, no hay forma de juego que no encuentre su modelo en alguna ocupación seria que le precede en el tiempo.

El juego es parte esencial del desarrollo humano, y es la forma ideal de aprender, enseñar y construir sociedades en armonía.

Recreación vs Estrés

ESTOY ESTRESADA
YO ME RECREO

         
        VS

Ha sido científicamente comprobado que aquellas personas que se ven inmersas en sus rutinas laborales y que no dedican espacios a experiencias de recreación, suelen sufrir por lo general mayores niveles de stress, angustia y/o ansiedad. Por tanto, la recreación sirve al ser humano no sólo para activar el cuerpo, sino también para mantener en un sano equilibrio a la mente. Por el contrario, llevar una vida sedentaria y orientada únicamente a cumplir con las obligaciones no hará más que desequilibrar a la persona que lo padece y aumentar su cuadro de estrés.
Sin ir más lejos los psicólogos o aquellos profesionales que tratan a pacientes que presentan problemas de estrés, angustia y ansiedad suelen recomendarles que acompañando a la terapia realicen actividades que impliquen recreación para así poder relajar las mentes de los problemas o angustias que los aquejan.
Está demostrado que quien logra canalizar por algún lado sus pesares cotidianos se sentirá mucho más feliz y conforme con su vida y aún más será capaz de enfrentar y superar el estrés con otra postura.

La recreación como actividad organizada puede desarrollarse tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados. Claros ejemplos del primer caso serían todo tipo de actividades a realizar en parques, plazas o en la naturaleza. Para el segundo caso, pueden ser perfectas opciones aquellas actividades recreativas relacionadas con el arte, la música, la comunicación, el teatro, el cine y el uso de tecnologías de última generación. La organización de espacios de recreación para una determinada comunidad es una tarea importante que atañe a los gobiernos ya que a través de ella los individuos pueden establecer lazos de contacto y de pertenencia mucho más sólidos, así como también pueden bajar los niveles sociales de stress, violencia e individualismo.

Diversas opciones de recreación

Cabe destacar  que existen algunas actividades instaladas como recreativas y que muchas personas se inclinan por desplegarlas, entre las más populares se cuentan: ir al cine, al teatro, participar de alguna excursión que implique pasar una jornada al aire libre y realizando actividades deportivas o vinculadas al acercamiento con la naturaleza, practicar algún deporte como es el caso del fútbol, tenis, hockey, natación, entre otros.

La recreación se da normalmente a través de la generación de espacios en los que los individuos pueden participar libremente de acuerdo a sus intereses y preferencias. La noción básica de una situación de recreación es la de permitir a cada uno encontrar lo que más placer le genera, pudiendo por tanto sentirse cómodo y haciendo entonces lo mejor de la experiencia. La recreación se diferencia de otras situaciones de relajación tales como el dormir o descansar ya que implica siempre una participación más o menos activa de la persona en las actividades a desarrollar.

¿Conoces sobre recreación?

ES NECESARIO ROMPER PARADIGMAS







¿QUÉ ES LA RECREACIÓN?
Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento.
Es decir, no todos los individuos somos iguales ni disponemos de las mismas experiencias o intereses y entonces cada cual desarrollará una inclinación por tal o cual actividad recreativa; podrá claro haber coincidencias, aunque también puede suceder que lo que para alguien es una recreación para otro puede no serlo y viceversa.

miércoles, 3 de diciembre de 2014